Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica de Medicina Interna, HR y Cajal.
La Unidad de Endotelio y MCM dependiente del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal, fue concebida en el año 1998, coincidiendo de forma casual con la concesión ese mismo año de los premios Nobel de Medicina a los principales investigadores sobre el endotelio, considerado en la medicina actual, el barómetro de la enfermedad cardiovascular (Hermann J & Lerman A. The Endothelium- The Cardiovascular Health Barometer. Herz, 2008, 33: 343-353).
Fue puesta en marcha en el 2000, acuñándose inicialmente el término de “Patología Endotelial” porque entonces no se conocía el término Cardiometabólico. Como el término “Patología endotelial” es difícil de entender no solo a nivel de la población general sino por la propia clase médica, en 2013 cambiamos nuestra denominación en los foros internacionales a “Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica”, un término más moderno y preciso, a caballo entre la Medicina Interna, la Cardiología y la Endocrinología.
Presentación–> Leer más »
Agradecimientos »
Desde la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica, queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a los residentes de los años 2000-2005 que con su ilusión y entusiasmo pusieron los primeros peldaños de la Unidad; a los políticos y responsables de la gestión del Hospital Ramón y Cajal, que en 2008 dieron el espaldarazo definitivo creando la sede actual y dotándola de medios. Vaya también nuestro agradecimiento a los responsables del laboratorio Esteve, por financiar esta web y sobre todo, un agradecimiento muy especial a una compañera irrepetible, Alcira Andrés, que se integró en nuestra Unidad en 2013 y en el tiempo que lleva con nosotros ha realizado tareas de Data Manager de Ensayos Clínicos, además de asesorarnos en tareas de marketing de salud, abrirnos puertas en Centros de Hispanoamérica interesados en el endotelio (en especial la Universidad de Favaloro en Buenos Aires) y aquí en España, afianzando las colaboraciones con organismos del primer nivel (como SPRIM y Ainia), por posibilitar también la rotación de alumnos en prácticas de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, por coordinar además la edición del Volumen II de nuestra obra “Control Global del Riesgo Cardiometabólico”, poner en marcha diversos cursos docentes acreditados sobre Riesgo Cardiovascular, Diabetes y Medicina Antiaging, y sobre todo por ser la impulsora y mayor responsable de la creación de la presente web.